Por eso, te entregamos productos ajustados a tus necesidades, fórmulas novedosas, tips y mucho más. ¡Descúbrelo todo navegando aquí!
Tener tu propio negocio es un trabajo constante y competitivo, ideal para personas que, como tú, siempre quieren estar a la vanguardia. Si piensas abrir una nueva panadería o ya tienes una, es necesario que estudies cómo generar un cambio y obtener un impulso por medio de un plan de marketing.
Anímate y sigue leyendo, ¡es momento de aprender cómo elaborar un plan de marketing para tu panadería!
Aunque en la actualidad existen panaderías en casi todas las esquinas, esto no quiere decir que la tuya no pueda destacarse entre la multitud.
Por eso, elaborar un plan de marketing es fundamental. Este se puede convertir en una poderosa herramienta, y ser el factor diferenciador que transforme a tu panadería en un negocio único entre todas las opciones.
El plan de marketing es un documento que te ayuda a establecer y planificar objetivos de venta, lo que permitirá enfocar eficazmente tus esfuerzos para su cumplimiento. Para hacerlo más fácil, enumeramos una serie de pasos que te permitirán entender cómo desarrollar un plan de marketing.
Lectura recomendada: Todo lo que necesitas saber para montar una panadería y comenzar un negocio rentable
Un plan de marketing eficiente debe incluir una serie de análisis. Que incluyan la competencia, el mercado objetivo, una matriz DOFA, definir objetivos y determinar el tiempo que se invertirá en cada uno de ellos a corto, mediano o largo plazo.
También debe incluir los canales que se usarán, un presupuesto de marketing y las personas que trabajarán en las campañas, junto con las métricas que se usarán para realizar un seguimiento de los resultados.
El primer paso es conocer la situación actual de tu negocio. Para esto, muchos especialistas recomiendan un análisis DAFO (acrónimo formado por las iniciales de las palabras Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), una herramienta analítica que permitirá ser consciente de qué puntos se deben mejorar o simplemente dejar como están.
Lo primero que tienes que entender es que cada empresa tiene su propio modelo: no es lo mismo una idea de negocio relacionada con tecnología, que un negocio que produce pan y pasteles.
Es lógico que el público objetivo y la competencia no sean los mismos en ambos casos. Por eso, es importante entender sus perfiles y establecer distintas estrategias.
Por ejemplo, para conocer mejor al público objetivo, varios especialistas recomiendan un sistema de quejas y opiniones frecuentes a disposición de los clientes con el fin de saber de primera mano cuáles son las necesidades que puede tener el cliente ideal, incluidos los productos que puedan responder a sus requerimientos.
Para conocer mejor a tus competidores se recomienda un análisis competitivo, el cual es imprescindible para todas las empresas, sin importar la industria. Las panaderías conforman una industria altamente competitiva, lo que quiere decir que debes analizar a tu competencia con gran detalle para descubrir cómo destacar.
Al realizar estos análisis puedes seguir los movimientos comerciales y de marketing de tus competidores y así determinar qué funciona y qué no. Luego, puedes ver si algo encaja bien en tu propio negocio o no.
Eso sí, no debes copiar sus tácticas, sino tomarlas como base para crear tu propia forma de ser una marca única.
Cuando conozcas a tus clientes podrás definir varios factores importantes.
Uno tiene que ver con los canales de comunicación, ya que podrás generar estrategias dirigidas a clientes potenciales de distintas características, es decir, de distintos públicos objetivo, pues una misma estrategia no estará dirigida a personas de distintas edades y distintos niveles socioeconómicos. Esta información es el resultado de conocer a tus clientes y analizar detenidamente la información que ha sido producto del sistema de quejas y opiniones frecuentes.
Existen también elementos que no deben cambiar sin importar el cliente, como lo son:
Es de suma importancia ser organizado y clasificar cada acción que ejecutemos.
Es en este momento cuando ponemos en marcha una estrategia muy conocida en el mundo del marketing y que emplea un concepto básico, conocido como “las 4P del marketing” ( Producto, Precio, Punto de venta y Promoción)
Lee detenidamente cada uno de los consejos que te planteamos. Planificar cada una de tus acciones es la mejor forma de asegurar cambios que beneficien a tu negocio.
Lectura relacionada: ¿Cómo fidelizar clientes en tu negocio de repostería para vender más? Conoce algunas ideas y consejos
En Haz de Oros te ayudamos a que tu negocio sea más exitoso, capacitándote en cada momento de tu crecimiento profesional.
Lee los siguientes artículos para conocer más tips:
Fuentes:
AB/Mauri (s. f.). ¿Cómo elaborar un plan de marketing para tu panadería? AB/Mauri. https://bit.ly/3yaCwzA
Rodriguez, C. (17 de marzo de 2021). Pasos del plan de marketing para una panadería. Ayuda Hosting. https://bit.ly/3yeMUGx