Por eso, te entregamos productos ajustados a tus necesidades, fórmulas novedosas, tips y mucho más. ¡Descúbrelo todo navegando aquí!
Montar una panadería puede ser un proyecto ideal para ti si entiendes y te atrae el sector de la alimentación como oportunidad de negocio.
En este artículo te compartimos los pasos para montar una panadería exitosa. Así, aprenderás algunas claves que necesitas tener en cuenta para que tu negocio triunfe en una industria competitiva.
¡Sigue leyendo y anímate a empezar el proyecto de tu vida!
La panadería continúa siendo un sector en crecimiento.
Con el paso del tiempo se han incorporado más tecnologías y procesos innovadores, que permiten mejorar las condiciones laborales de los panaderos. Estos avances también logran un aumento de la productividad y, de esta manera, puede ser posible tener un incremento en las ventas.
Además, al ritmo que evoluciona y prospera la industria surge más competencia. El reto que este fenómeno implica es también una oportunidad para los negocios que entienden la importancia de adaptar sus productos y procesos a las tendencias de mercado.
Lectura recomendada: 5 tendencias en panadería 2022: descubre claves para estar a la vanguardia este año
Y entre más se preocupan las panaderías por ofrecer productos variados y de buena calidad para competir, ¡mejor desarrollo tiene el sector!
Es por esto que la panadería es un negocio rentable para los emprendedores que comprenden sus contextos y toman decisiones inteligentes con el fin de progresar.
Si te consideras una persona emprendedora y tu proyecto es montar una panadería, ¡continúa leyendo!
Comenzar un negocio desde cero no es tarea fácil.
Sin embargo, con la guía adecuada no resulta imposible.
Aquí te explicamos 10 pasos de acuerdo a la información compartida por el blog de inversión Gananci y el medio digital La Voz de Houston:
En cuanto a lo primero, puedes elegir entre opciones como panadería online, física (de productos para llevar o para comer en el local), especializada, etc.
Y respecto a la estructura, investiga los requerimientos y determina si quieres que tu panadería funcione como asociación, compañía de responsabilidad limitada o sociedad unipersonal, etc.
Busca negocios similares al tuyo y analiza sus características.
De esta manera podrás evaluar cómo tener una propuesta de valor diferente para tener éxito. Además, si tu intención es montar una panadería en un local, procura que la zona que elijas no tenga otras empresas demasiado parecidas.
Este será tu guía para tener claridad en los pasos, tácticas y estrategias a llevar a cabo. Si no sabes por dónde empezar, una buena idea es consignar las respuestas a estas preguntas:
Si tu intención es abrir una panadería tradicional con local en vez de un negocio online, deberás tener suficiente dinero para ello.
Para este tipo de negocios se deben tener en cuenta gastos como:
Añade elementos a la lista según la visión que tienes de tu panadería, cotiza los gastos y calcula el valor aproximado que te permitirá empezar tu negocio.
Tip: es recomendable sumar a este total un poco más de dinero en caso de que surja algún imprevisto.
Luego, busca formas de financiación para obtener este capital. Puedes usar parte de tus ahorros, pedir préstamos a amigos o entidades financieras o solicitar ayudas del Gobierno para emprendedores y pequeñas empresas.
Asegúrate de consultar qué documentos, licencias y permisos necesitas para abrir tu panadería (y dónde conseguirlos).
Sin esto no podrás comenzar a vender, pues podrías incurrir en faltas graves que te impliquen sanciones como multas o cierre del negocio.
Si vas a montar una panadería tradicional, debes encontrar el lugar ideal.
Comienza visitando las zonas de tu ciudad a las que ves cierto potencial para que tu negocio sea exitoso. Una buena opción pueden ser los barrios relativamente nuevos y con bastantes habitantes donde no se vean panaderías como la que planeas abrir.
Una recomendación compartida en el blog de Gananci es alquilar el local en la primera etapa de tu negocio en vez de comprarlo. Así, evitarás perder una inversión grande en caso de que el lugar resulte no ser tan acertado o que tu negocio encuentre problemas.
Invierte tiempo y dinero en el diseño interior de tu local. Recuerda conseguir también las vitrinas, caja registradora y otras piezas de mobiliario de acuerdo con el tipo de negocio que quieres abrir (piensa si necesitas mesas, sillas, etc.).
Además, debes buscar el equipo que utilizarás en tu cocina. Por ejemplo:
Evalúa si necesitas proveedores de ingredientes para elaborar tus productos.
Puedes buscar empresas que ofrezcan materias primas en cantidades industriales y preguntar por precios, calidad, condiciones de compra, etc.
En Haz de Oros tenemos productos de alta calidad en tres líneas:
Por otra parte, es importante que hagas entrevistas para contratar a las personas que trabajarán en tu panadería.
Si no eres tú quien va a cocinar, debes contar con un panadero. Además, necesitarás alguien que maneje la caja registradora y atienda a los clientes.
Cuando tengas los costos de los ingredientes y materiales que utilizarás para hacer cada producto, y el tiempo que toma elaborarlo, puedes calcular el precio para tus clientes.
Toma la decisión con base en tus gastos y el porcentaje de beneficio que quieras obtener con cada venta.
Este paso es esencial para atraer clientes a tu panadería.
Si bien es posible que alguien pase por tu local y decida comprar, buena parte de tu clientela probablemente vendrá después de ver tu publicidad.
Una idea es tener un escaparate ordenado y limpio y colocar aquí carteles con frases interesantes u ofertas.
Lectura relacionada: Escaparatismo en tu panadería o pastelería: 5 claves para atraer más clientes
Otra opción es repartir volantes físicos en las calles cercanas a tu panadería o crear una cuenta en una red social para compartir información sobre tu negocio.
Ten en cuenta que para lograr un proceso de creación de tu panadería lo más fluido y exitoso posible, te recomendamos continuar investigando y —si es posible— contar con la asesoría de profesionales o personas que ya hayan montado su negocio.
Una vez ya tengas todo listo, ¡es el momento de la gran inauguración!
En Haz de Oros te acompañamos en tu camino hacia el éxito.
Lee los siguientes artículos para conocer más tips:
Fuentes:
Anaejionu, R. (s. f.). Cómo abrir una panadería: instrucciones paso a paso. La Voz de Houston. https://bit.ly/3Ps8s9e
Del Castillo, J. (9 de enero de 2017). Cómo montar una panadería exitosa en 14 pasos. Ganaci. https://bit.ly/3sDmYkv
Redacción Emprendedores (11 de marzo de 2016). Plan de negocio para montar una panadería. Emprendedores. https://bit.ly/3wFtTv4