Por eso, te entregamos productos ajustados a tus necesidades, fórmulas novedosas, tips y mucho más. ¡Descúbrelo todo navegando aquí!
Lanzar un taller de panadería en tu negocio puede ser una excelente estrategia para atraer y fidelizar clientes. Un curso te permitirá ofrecer una experiencia diferente, implicar a las personas en el arte de hacer pan y hacer que tu marca perdure en la memoria de los asistentes.
Lee también: ¿Cómo fidelizar clientes en tu negocio de repostería para vender más? Conoce algunas ideas y consejos
A continuación, te damos algunas ideas de los temas que puedes enseñar si decides organizar un taller de panadería. ¡Sigue leyendo para conocerlos!
Existen ciertos conocimientos fundamentales de la panadería que puedes transmitir en un curso para principiantes. Lo que debes procurar como maestro o maestra es que tus estudiantes entiendan el valor de la teoría y sientan la emoción por pasar a la práctica.
Así pues, para introducirlos al mundo de la panadería puedes comenzar con estos temas:
Uno de los primeros asuntos que los estudiantes deben entender es que el pan se compone de cuatro ingredientes esenciales:
Enseñar los puntos clave de cada uno (su origen, su función, cómo se comporta cuando se mezcla con otro componente, etc.) y explicar el proceso para hacer una masa simple es un buen punto de partida para tu taller de panadería.
Aquí puedes hablar de los métodos directos e indirectos.
Los primeros utilizan levadura comercial, harina, sal y agua. Se caracterizan por requerir un periodo de fermentación corto para dar volumen a la masa.
Los métodos indirectos, por otra parte, requieren de una labor más compleja porque hacen uso de las técnicas de prefermentación. Esto implica que la masa se debe dejar reposar varias horas o, incluso, días.
Para incrementar el grado de complejidad del taller, el siguiente paso sería enseñar acerca de las masas enriquecidas, aquellas que incluyen ingredientes como azúcar, huevo, leche y grasas (aceite, mantequilla, etc.).
Es importante que tus estudiantes aprendan cómo las distintas combinaciones de elementos en la masa pueden alterar la corteza, color, sabor y textura final del pan.
Vale la pena hablar de algunos tipos de masas como:
Ahora pueden ponerse manos a la obra y aprender a elaborar pan. Enseña primero los pasos básicos y complementa tu clase con distintos consejos o alternativas para ciertos momentos del proceso.
Por ejemplo, puedes explicar algunas técnicas de amasado:
También puedes invitarlos a conocer distintos cortes de pan, considerados la “firma del panadero”:
Si quieres y tienes el tiempo, un buen bonus para incluir en tu taller de panadería es enseñar a preparar un pan con método más sofisticado, como pan salado con método de esponja, croissants o masa danesa.
Lectura recomendada: 12 tipos de pan con harina de trigo
Conoce más ideas de temas para enseñar en tu taller de panadería, aprendiendo distintas preparaciones y procesos en nuestro canal de YouTube.
¡Ingresa a este enlace para ver los videos!
Fuente:
Garcia, A. (s. f.). Temas que un buen curso de pastelería y repostería debería enseñarte. Aprende Institute. https://bit.ly/3v4ckoM