Por eso, te entregamos productos ajustados a tus necesidades, fórmulas novedosas, tips y mucho más. ¡Descúbrelo todo navegando aquí!
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una oportunidad para destacar el rol de este alimento en nuestro día a día.
Esta fecha es ideal para incentivar el consumo de pan, un producto versátil en la cocina colombiana, indispensable en cada mesa y que evoca recuerdos en la tradición de miles de familias.
Desde la época de la colonización, cuando llegaron al continente americano las primeras recetas como el pan de trigo, este alimento ha sido una constante en el desarrollo sociocultural de nuestro país.
Y, a lo largo de la historia, el pan se ha posicionado como parte fundamental de la alimentación diaria de la humanidad.
No es de extrañar, entonces, que la Unión Internacional de la Boulangerie (UIB) y la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) hayan establecido el 16 de octubre como Día Mundial del Pan; en esta misma fecha se celebra el Día Mundial de la Alimentación.
El pan es un alimento que nació en las culturas más antiguas del planeta.
Hoy, la industria panadera es un sector con mucha demanda y que se ha extendido por todo el mundo. Además, el pan se ha transformado junto a cada cultura y han aparecido recetas tan diversas como la misma humanidad.
Lee también: 12 tipos de pan para ofrecer en tu panadería
El pan es un producto esencial de la canasta familiar, acompañante para infinidad de preparaciones.
No obstante, su importancia en la vida de millones de personas va más allá del aspecto nutricional: se trata de un alimento que —dependiendo de la receta— puede representar la tradición de todo un pueblo o adquirir un valor sentimental único.
El aroma del pan recién horneado, la textura suave de ciertos panes o el aspecto crujiente de algunas preparaciones son algunos de los factores que forman parte permanente de la memoria colectiva de los colombianos y de los recuerdos familiares de millones de personas.
En Colombia, solo mencionar recetas tradicionales como el pandebono, el pan queso, el pan de arroz, el roscón de bocadillo, las almojábanas, el pan campesino o el pan de yuca es suficiente para hacer agua la boca, ¿verdad? ¡Tal es el impacto del pan en nuestra vida cotidiana!
Esta fecha es una oportunidad para invitar a tu comunidad a deleitarse con el pan de tu negocio. Deja que tus productos llenen los hogares colombianos con su aroma y sabor inigualables.
Lectura recomendada: ¿Por qué se celebra el Día del Panadero? La magia y el arte de un oficio esencial
Aprende más sobre panadería y recetas de pan en nuestro blog. Haz clic aquí.
Fuentes:
Redacción EC (2020, 16 de octubre). Día mundial del pan: ¿Por qué se celebra a este tradicional alimento? En El Comercio. Disponible en: https://bit.ly/3AJXgfF
Redacción THE FOOD TECH (s. f.). Se celebra Día Mundial del Pan. En THE FOOD TECH. Disponible en: https://bit.ly/3ncapJN